Jump to content
  • Guest
    Por fin podemos disponer del parche 1.01 de Lock On: Modern Air Combat (LOMAC), que tiene un peso de 24 megas y corrige gran parte de los problemas encontrados en el simulador. Recordemos que este parche es para la versión inglesa (naturalmente la vendida en España), y que no elimina todos los problemas, tal como avisa la desarrolladora, con el fin de que tengamos un primer parche para los problemas más graves. Posteriormente se eliminarán otros que requieren de más tiempo y testeo. Es imprescindible en equipos que tienen un rendimiento medio o bajo, y sobre todo en tarjetas de gama baja o con sistema operativo Windows 98. En el Escuadrón 69 os mantendremos informados de las mejoras y cómo afectan al sisetma. Puedes bajarte este parche de
    3D Gamers.

  • Guest
    En el caso que nos ocupa, el avión es un F15J, la J indica Japón, país
    receptor de este avión, que es volado por las  fuerzas aéreas de
    autodefensa japonesas, y que tienen como finalidad la protección del
    archipiélago japonés, tarea para la cual el F15 es un avión extremadamente bien
    capacitado, gracias a su gran radio de acción, enorme velocidad y potencia, y
    doble motor. El F15J es, como sus hermanos F15I (Israel) y F15S (Arabia Saudi),
    un raro caso de entrega de este avión a un país distinto de la fuerza aérea
    americana (USAF). El F15 está considerado un ejemplo de caza de pura sangre, y
    mejoró de forma considerable la capacidad aire-aire de los Estados Unidos, para
    hacer frente al sobredimensionado MIG25 Foxbat.



     
    La misma posición vista desde la cabina, el aspecto de la misma es muy bueno
     
    (Pulsa en la imagen para ampliarla)
    Muchas son las leyendas que circulan sobre el F15, pero una cosa es cierta:
    es el único avión que en su versión saudí ha derribado a dos F4 Phantom 2
    iraníes (la única ocasión en que cazas de McDonnell Douglas derribaron cazas de
    McDonnell Douglas), y el único que en enfrentamientos aire aire no ha conocido
    la derrota, y se cuentan hasta cien combates reales. Puede que no disponga de
    sistemas fly by wire (algo que los pilotos de F16 que sí lo incorpora no se
    cansan de repetir), ni que sea tan maniobrable, pero a distancias medias es
    temible gracias a su radar AN/APG63 o en las versiones modernizadas el AN/APG70,
    mientras que sus dos motores Pratt And Whitney F100-PW-200 23830 libras con
    postcombustión, que le permite una velocidad de 2655 km/hora a 10.000 metros. No
    hay F16 que se le pueda escapar con este rendimiento.



     
    El aeropuerto queda atrás en esta hora matutina, mientras volamos a nuestro
    destino
     
    (Pulsa en la imagen para ampliarla)
     
     

    Su sucesor es el F/A22 Raptor, un caza desarrollado por Lockheed
    con Boeing como principal subcontratista, si bien el precio de 300 millones de
    dólares por unidad está convirtiéndose en una pesadilla incluso para la
    administración Bush, que ve como un caza tiene el mismo precio que casi seis
    cazas europeos Eurofighter. Está por demostrar que a nivel de combate aire aire
    el sistema de invisibilidad radar sea todo lo bueno que es para un bombardero
    como el F117. Mientras ese día llega, El F15 va a seguir siendo la punta de
    lanza indiscutible de la defensa aérea americana. Siguiendo con el Eurofighter,
    muchos dicen que el caza europeo es netamente superior, y si bien sus
    características son de altísimo nivel, todavía no está dicha la última palabra.
    Cierto es que el Eurofigther goza de ventajas como el vuelo de supercrucero
    (supersónico sin necesidad de postcombustión), pero el veterano F15 tiene muchos
    ases y mucha experiencia ganada. Además, el radar de los últimos bloques, el ya
    comentado AN/APG70 de apertura sintética, puede dar muchos dolores de cabeza al
    sistema estándar pasivo del radar ECR90 del Eurofighter.



     
    Sobre París, la silueta del F15 demuestra su aspecto impresionante
     
    (Pulsa en la imagen para ampliarla)

    Lo que sí parece claro es que el F15 pertenece al siglo XX y
    principios del XXI, pero tendrá que dejar paso a nuevas generaciones de cazas,
    aunque los ya comentados costes financieros del F/A22 son preocupantes. Por otro
    lado, no se puede dejar de hablar del F15E, el para muchos mejor avión de ataque
    del mundo. El F15 fue construido originalmente con la consigna "ni un gramo aire
    tierra". Y ahora, el F15E resulta que es el mejor caza de ataque. La razón es su
    soberbia estructura, que en esta versión E ha sido reforzada. Además, es un
    sistema biplaza, con el oficial de navegación y sistemas de armas ocupando la
    posición trasera. Pero cuidado, porque cuando el F15E se desprende de sus armas
    aire tierra se convierte en el peligroso pájaro aire aire de sus hermanos F15C,
    lo cual lo hace doblemente letal.



     
    Por el mismo precio, un paseo por Las Vegas, nótense los fuegos artificiales
    al fondo
     
    (Pulsa en la imagen para ampliarla)

    En resumen, es evidente que la política de los Estados Unidos ha
    sido y es muy restrictiva con la venta de este caza a cualquier fuerza aérea,
    por la sencilla razón de ser su avión más preparado, y teniendo en cuenta que
    las versiones de exportación no cuentan de todas las prestaciones de sus
    homólogos americanos (excepto en el caso de Israel). El F35 sustituirá
    previsiblemente a los F16, que se han vendido a gran cantidad de países, pero el
    F15 será siempre un avión exclusivo, al menos hasta que el F/A22 Raptor tenga la
    operatividad completa y el número suficiente como para comenzar a pensar en
    retirar a este temible y veterano adversario del aire. Aún restan muchos años
    para que el F15 pase a convertirse en lo que es ya, una leyenda de la aviación.
     



     
    En un caza de la fuerza aérea japonesa, no podía faltar un paseo por el famoso monte Fuji
     
    (Pulsa en la imagen para ampliarla)


     



     
    Volvemos a casa para tomar los cereales con el zumo después del paseíto
     
    (Pulsa en la imagen para ampliarla)

    Si quieres volar este avión en tu Flight Simulator 2004,
    simplemente bájatelo pinchando
    aquí
    e instálalo. Lo vas a disfrutar.

  • Guest
    La nota expresa lo siguiente, como siempre, en perfecto inglés:
     
     

    Hi everyone and Happy New Year! I hope you all had a nice holiday.
     
     
    As usual, I have both good and bad news. The good news is that the English patch is in final testing today and the results look good. I hope to get the final sign off from test today. Assuming they find no new bugs, it appears that we may have a release version about ready to do. We just need to apply the copy protection and put the readme in. However, we currently have one snag...
     
     
    ...the bad news is that Eagle is still about one week late in delivering the French and German versions. Ubisoft and Eagle want very much to distribute all localized versions at the same time, but if we do that, the patch could be delayed further for the English version. As such, I want to hear your opinion: release the English version ASAP or wait for the French and German versions?
     
     
    Happy New Year,
     
    Matt
     
     
     
    Matt "Wags" Wagner
     
    Producer / Ubisoft
     
     
    Puedes leer los comentarios en inglés en el foro oficial sobre esta noticia pinchando
    aquí.
     

  • Guest
    La prestigiosa revista Gamespy ha
    analizado someramente el simulador Lock On: Modern Air Combat (LOMAC), dándole una nota de 2 sobre 5, es decir, un 4 sobre 10. Se hace un repaso general a los fallos que este simulador tiene en su formato original, es decir, el que actualmente podemos volar, y los problemas de frames que supone mover este simulador fluidamente. Nosotros estamos seguros de que este simulador da para mucho más que para un 4, aunque es cierto que requiere urgentemente de un parche, que está a punto de salir. Lamentablemente, el 99,9% de los juegos requieren parches, lo cual no justifica a nuestro entender este 4, o todos los juegos lo justifican entonces. Recordemos cómo empezó Falcon 4, y cómo actualmente se sigue vendiendo con gran éxito tras 5 años de haber salido al mercado.
     
    Creemos que el simulador tiene un gran futuro, y con el parche van a corregirse la mayoría de problemas, teniendo un grandísimo producto en nuestros discos duros que durará muchos años. Y si no, tiempo al tiempo.

  • Guest
    El XB70 era un monstruo de la potencia. Capaz de volar a 60.000 pies y a Mach 3.0, este bombardero era prácticamente indestructible por las defensas antiaéreas rusas. Su estructura con una ala baja de 65 grados y su motor trasero eran revolucionarios desde cualquier punto de vista.
     



    La instrumentación es la propia de la época
    (Pulsa en la imagen para ampliarla)
     
    El proyecto fue cancelado cuando un caza F104 Starfighter colisionó contra el XB70 en una exhibición, pero la Unión Soviética ya tenía en marcha el desarrollo de un interceptor que pudiese hacerle frente. Dicho interceptor continuó su desarrollo, y se convirtió en el MIG25 Foxbat.
     



    Despegamos con sólo la mitad de la pista y una potencia mayor que la coz de una mula
    (Pulsa en la imagen para ampliarla)
     
     
    Paradójicamente, el interceptor MIG25, creado para detener al XB70, fue un avión de características tales que a finales de los sesenta no existía caza occidental capaz de hacerle frente, y los F4 Phantom se veían inútiles frente a la velocidad y altura del MIG25. Es decir, se había dado la vuelta a la situación en muchos aspectos. Los MIG25 se paseaban por los cielos de Israel sin que pudiesen ser detenidos de ninguna forma. Por ello, los Estados Unidos pusieron en marcha un programa para crear un adversario del MIG25, y el resultado fue el F15 Eagle. Luego se comprobó que el MIG25, siendo rápido, era un gran interceptor pero no un gran caza. El F15 quedó entonces como el mejor avión de combate del mundo, puesto que sigue ocupando para muchos expertos. Los rusos comprendieron esta situación y desarrollaron dos aviones para hacerle frente, de los cuales el Sukhoi SU27 se convirtió en un poderoso rival, el cual le arrebató muchos de los records alcanzados por el F15.
     



    Al fondo, Honolulu, la perdemos de vista subiendo casi como un misil
    (Pulsa en la imagen para ampliarla)
     



    Las nubes quedan atrás mientras pasamos fácilmente de Mach 1; luego vendrá el mach 2 y el mach 3, sin problemas
    (Pulsa en la imagen para ampliarla)
     



    La bahía de Pearl Harbor queda atrás, con su monumento al acorazado Nevada, hundido por los japoneses el 7 de diciembre de 1941
    (Pulsa en la imagen para ampliarla)
     



    Detalle del cockpit 3D, de gran calidad y operativo completamente
    (Pulsa en la imagen para ampliarla)
     
     
    Así pues, XB70, MIG25, F15, SU27. Podemos ver que el XB70 fue la chispa que encendió una mecha que áun perdura hoy en día.
     
    Ahora podremos volar este impresionante avión en Flight Simulator 2004, y comprobar hasta qué punto el XB70 era un monstruo de los cielos, con una fuerza y una velocidad asombrosas y sólo alcanzable por el SR71. Y es que la historia de la aeronáutica está llena de paradojas interconectadas, en un círculo que no se cierra nunca y que se amplía día tras día.
     
    Puedes bajarte este y otros aviones para Flight Simulator 2004 pinchando en este
    link.
     
     
     

  • Guest
    Según hemos podido leer, existe un trabajo actualmente del equipo de desarrollo de Strike Fighters Project 1 con el fin de desarrollar una versión del parche específica para la versión española. El problema consiste en el fichero que contiene la versión en texto castellano del producto, lo que produce que el instalador del parche no lo reconozca como propio e impida la instalación. Concretamente el fichero que está creando problemas parece ser menudata.cat, que es propio para cada versión distinta de idioma. Si todo va bien la semana que viene podremos disponer del tan ansiado parche en castellano, lo cual os haremos saber inmediatamente.

  • Guest
    El vuelo en la Maule es muy preciso, gracias a su diseño e instrumentación completamente realistas. El movimiento de la avioneta hacia la izquierda debido al par motor denota que no está centrada de la misma forma que la Cessna, e implica el uso de timón para corregir el rumbo durante el despegue, tal como ocurría con aviones más antiguos monomotor.
    Esta es la cabina de la Mauler en formato ampliado para vuelos IFR (instrumental)(Pulsa en la imagen para ampliarla)
    La cabina IFR dispone de todo lo necesario para realizar vuelos instrumentales, y tiene una calidad gráfica y detalles dignos de cualquier producto comercial. El diseño de toda la instrumentación y su manejo responden perfectamente a un cuidado acabado que se nota en cada elemento del tablero de mandos. 
    Y esta es la cabina de la Mauler en formato VFR (vuelo visual)(Pulsa en la imagen para ampliarla)
    Esta es la cabina 3D, completamente funcional, una joya(Pulsa en la imagen para ampliarla)
    Con este tiempo no hay que dejarse llevar por la belleza del paisaje, y volar con cuidado(Pulsa en la imagen para ampliarla)
    Volar en Interlaken con mal tiempo y entre montañas es más difícil de lo que pueda parecer, el motor debido a la altura no responde con total fiabilidad y ha de cuidarse en extremo el paso de hélice y sobre todo la mezcla. Sin embargo, el comportamiento de la Maule es tremendamente realista, y permite una sensación de vuelo que es difícil de encontrar en otros aviones de Flight Simulator.
    De hecho, la vista es sensacional, Suiza es impresionante, sobre todo en invierno(Pulsa en la imagen para ampliarla)
    La visualización del entorno de Suiza es evidentemente espectacular, e invita a volar por las montañas que conforman el nevado paisaje de los Alpes. Es importante tener en cuenta que en estos entornos fríos los sistemas eléctricos y el motor pueden sufrir importantes degradaciones, que obligan al piloto a controlar el estado de su aeronave tanto en tierra como en vuelo. Nada debe dejarse al azar, ya que es muy probable que en caso de pérdida de motor no se pueda disponer de espacio para encontrar un lugar donde aterrizar que sea conveniente.
    De vuelta al aeródromo de Interlaken, el paseo ha merecido la pena(Pulsa en la imagen para ampliarla)
    Aterrizamos en la pista 5 de Interlaken según instrucciones recibidas de la torre de control, y después de haber tenido que realizar algunas maniobras debido a las montañas que se encuentran justo detrás de la pista, lo que obliga a una entrada con un ángulo más alto de lo deseado, y tener que hacer un circuito para descender antes de tomar tierra. En todo caso, ha sido un feliz vuelo sin contratiempos. Pero en días como este quizás convendría más quedarse en casa en la vida real. Recordemos aquel dicho de los pilotos: es mejor estar abajo deseando estar arriba, que estar arriba deseando estar abajo.
    Puedes bajarte esta y otras avionetas para Flight Simulator 2004 en este link. Muchas gracias a nuestro compañero Warf por habernos informado de la existencia de esta impresionante avioneta.

  • Guest

    Parche 1.03 BMS para Falcon 4

    By Guest, in Falcon 4,

    Lo cierto es que el tiempo para modificar el exe se acaba, y la salida de Falcon 4 Gold probablemente no permita más modificaciones, sino es que incluye el mismo BMS, de ahí también las prisas. Por eso, terminar de salir los parches para BMS y ver aparecer al poco tiempo el Falcon 4 Gold es probablemente una respuesta bastante evidente. Está claro que la unión del SP4 más el parche BMS va a dar mucho que hablar sobre la impresionante calidad de este simulador. Si a esto sumamos la reciente salida del parche para Strike Fighters Project 1 (que probablemente tenga solución para la versión en español, lo comentaremos aparte) más el próximo parche para LOMAC, tenemos material para disfrutar muchas y muchas horas, la verdad es que así va a ser. Un buen comienzo de año, todo hay que decirlo.
    Puedes bajarte el parche BMS 1.03 pinchando aquí


  • Guest
    Nada se dice de versiones para distintas lenguas, así que nos tememos que habrá que buscar alguna solución. Os informaremos en cuanto hayamos averiguado datos más precisos sobre cómo resolver (si se puede) este problema. Lo cierto es que entraremos en contacto con la distribuidora para que nos informe de cualquier posible solución, aunque sea manipulando algún fichero, con el fin de encontrar una salida. Nuevamente tenemos que lamentar que no existan versiones localizadas o internacionales, porque el esfuerzo inicial de traducción se pierde ante un parche tan importante, si no se le da el soporte adecuado. De momento, puedes ver esta información y bajarte el parche de la
    web oficial.
     

  • Guest
    Ahora leemos en FlightSim que podremos volar este caza en el simulador de vuelo Flight Simulator
    2004, con un aspecto realmente impresionante, mostrando unos acabados de gran
    calidad. Evidentemente el caza no estará armado, pero podremos disfrutar de la
    potencia de un caza que viene a ser el puente entre el F14, el antiguo F18, y el
    próximo F35, aunque está por ver qué papel juega este F/A18E, ya que es
    de suponer que si se confirma su éxito inicial pueda ser el origen de una nueva
    serie de grandes aviones.
     
     
    La salida de este avión para FS2004 se espera para principios de este año, estando ya en
    sus fases finales de desarrollo. No estará mal aterrizar en Barajas o en El Prat
    con un F/A18E con este aspecto tan logrado.
     
    Puedes ver los datos de este producto pinchando
    aquí.
     

×
×
  • Create New...

Important Information

Some pretty cookies are used in this website