Falke_Wolf Posted January 29, 2015 Report Share Posted January 29, 2015 (edited) Si hay un avión que simboliza el poderío aéreo de la Luftwaffe durante la Segunda Guerra Mundial, es el Me-109. Tuvo su bautismo de fuego en la Guerra Civil Española, luchó desde el primer día de la Segunda Guerra Mundial, hasta el último y siguió volando sobre los cielos de España hasta los años 60. Símbolo de un auge y un a caída, la historia de este avión está llena de mitos, algunos injustificados como veremos en este episodio.http://www.ivoox.com/motor-al-aire-07-mitos-del-messerschmitt-109-segunda-guerra-audios-mp3_rf_4014816_1.html Algunos enlaces de interés, que se mencionan durante el programa: Comparativa de cabinas del 109 y el Spitfire:http://s38.photobucket.com/user/Kurfurst/media/109e_Spit_cpit_xsection.png.html PIB de las Potencias en Guerra:http://www.historiasiglo20.org/ESTADIS/datoseconomicos1938-1945.htm Operación Lusty:http://www.nationalmuseum.af.mil/factsheets/factsheet.asp?id=1608 Artículo "El Messer Español":http://issuu.com/joete6/docs/el_messer_espanol Artículo de Carlos Pérez San Emeterio:http://issuu.com/joete6/docs/revista_defensa_extra_15/11?e=4853935/10172412 Edited February 2, 2015 by Falke_Wolf Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
BRISAFRESCA Posted January 29, 2015 Report Share Posted January 29, 2015 Madre mia nada mas y nada menos que 3 horas del 109, escuchando Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
RenHoek Posted January 30, 2015 Report Share Posted January 30, 2015 ¡¡Ainsss mi caza favorito!! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
geramos109 Posted January 30, 2015 Report Share Posted January 30, 2015 (edited) yo ya me lo he escuchado. Una cosa que no se ha comentado cuando se hablaba de las cabinas estrechas. La del spitfire tenia el cuadro de instrumentos muy metido hacia adentro de tal manera que en muchas ocasiones la sombra generada por la chapa que cubría dicho cuadro imposibilitaba ver gran parte de la instrumentación si no estaba iluminada. En el 109 eso no ocurria Edited January 30, 2015 by geramos109 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Falke_Wolf Posted January 30, 2015 Author Report Share Posted January 30, 2015 Gracias Geramos Actualizado el primer post con los siguientes enlaces: Algunos enlaces de interés, que se mencionan durante el programa: Comparativa de cabinas del 109 y el Spitfire: http://s38.photobucket.com/user/Kurfurst/media/109e_Spit_cpit_xsection.png.html PIB de las Potencias en Guerra: http://www.historiasiglo20.org/ESTADIS/datoseconomicos1938-1945.htm Operación Lusty: http://www.nationalmuseum.af.mil/factsheets/factsheet.asp?id=1608 Artículo "El Messer Español": http://issuu.com/joete6/docs/el_messer_espanol Artículo de Carlos Pérez San Emeterio: http://issuu.com/joete6/docs/revista_defensa_extra_15/11?e=4853935/10172412 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
acanusa Posted January 30, 2015 Report Share Posted January 30, 2015 Mira lo que descubro, qué buena iniciativa. Ya me lo pongo a escuchar. Grande Falke Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Always21 Posted January 30, 2015 Report Share Posted January 30, 2015 Sólo decir que estoy enganchado a esta serie de Podcasts, que después de escuchar 2 horas de aviación se hace incluso corto. Gran trabajo Falke y compañía . Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
ton414 Posted January 31, 2015 Report Share Posted January 31, 2015 ¡Buenísimo episodio! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
IIIJG52_Otto+ Posted February 2, 2015 Report Share Posted February 2, 2015 Tuvo su bautismo de fuego en la Guerra Civil Española, luchó desde el primer día de la Segunda Guerra Mundial, hasta el último y siguió volando sobre los cielos de España hasta los años 50. Artículo de Carlos Pérez San Emeterio: http://issuu.com/joete6/docs/revista_defensa_extra_15/11?e=4853935/10172412 Falke te felicito por el trabajo tan fenomenal que has hecho en la edición del podcast, ...Lastima que el tiempo no da para mas, porque quedó en el tintero una interesante historia, también llena de mitos sobre el Messer Español. Quiero reseñar, que los Ha-1112 fueron dados de baja en el Ejercito del Aire en 1966. Siendo restaurados para el rodaje de la pelicula "La Batalla de Inglaterra" en 1968. La totalidad de los Messerschmitt Bf-109G que hoy se encuentran en condición de vuelo, son nuestros desechados "Buchónes" HA-1112, que fueron fabricados en Sevilla siguiendo las especificaciones técnicas del Bf-109G2 alemán. Gracias a ello, se les ha podido instalar el motor DB-605, y ahora vuelan como un autentico Gustav. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Dardo Posted February 3, 2015 Report Share Posted February 3, 2015 Ya lo he escuchado entero, casi tres horas y sin embargo me parece que algunos se quedaron con ganas de seguir Buen trabajo una vez más. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Guitar Posted February 10, 2015 Report Share Posted February 10, 2015 También me ha parecido corto. Me he quedado con ganas de mas Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
marcgabarro Posted February 12, 2015 Report Share Posted February 12, 2015 Muy bueno, felicidades a todos Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Pon Posted February 16, 2015 Report Share Posted February 16, 2015 Felicidades a todos los implicados. Un gusto siempre oír a Supo y a Otto hablando de estas cosas. Por cierto, los dos artículos sobre el buchón están fenomenal. Gracias y saludos Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Gallaecia Posted March 8, 2018 Report Share Posted March 8, 2018 Felicidades por los programas que estais emitiendo, son de una calidad documental magnífica. Trabajo por las noches y me acompañais muchísimo con estos programas tan largos y amenos. Respecto a este programa y particularmente a un comentario que realizasteis sobre un documental donde se mencionaba las tolerancias de un cigüeñal, comentaros que se trata de una serie documental antigua pero muy interesante que adquirí en su día, años 90, en formato VHS. Si no recuerdo mal era una colección llamada alas de combate, pero podeis encontrarlo en Youtube como "alas de la Luftwaffe" . En el minuto 19:50 podeis ver este pasaje. Relatan como rolls royce examinó un motor de este avión y se quedaron gratamente sorprendidos. Ellos tendrían dificultades para alcanzar semejantes tolerancias. Es interesante explicar esto, porque tengo alguna anécdota. Por mi ocupación laboral durante años tuve la oportunidad de trabajar con todo tipo de maquinaria dedicada a mecanizados, desde las mas antiguas años 40, 50, a las actuales, maquinarias alemanas de última generación de control numérico. Mecanizar esas piezas era autentico arte, y conseguir tolerancias tan ajustadas era muy complejo. Conozco gracias a un compañero ya jubilado hace años el método que usaban los alemanes para conseguir esto. Trabajó en Alemania a finales de los cincuenta, y tuvo como maestros en aquellas fábricas, a viejos veteranos que mecanizaban en la guerra estas piezas. Las maquinas no habían variado mucho, eran en esencia las mismas, en muchos casos reformadas y totalmente manuales. La forma en que se conseguía tolerancias de apenas dos centésimas en los rectificados, era la sabiduría, la profesionalidad y la paciencia que requería el mecanizado del acero. Es decir lo que todos sabemos de los alemanes, la calidad. El rectificado tenía un proceso en dos fases y se observaban ciertas pautas para conseguir llegar a la tan ansiada perfección. Esto lleva tiempo comentarlo, y no creo que interese tanto como para saturar el post. Si una pieza no era perfecta, se retiraba y se fundía nuevamente. No podeis creeros la cantidad de cosas que tomaban en cuenta, y según me comentaba mi compañero, esto se hacía bajo tierra en muchos casos, para evitar los bombardeos.. No me lo quiero imaginar. Ruido, oscuridad, calor, polución.... Por cierto, actualmente conseguir tolerancias de una o dos centésimas de milímetro en una maquina actual haciendo grandes producciones, es difícil de conseguir y no hablo de piezas simples, sino, de piezas catalogadas de seguridad como pueden ser algunas de automoción. Ellos hicieron miles y miles de piezas con maquinas manuales. Maquinas de excelente calidad y oficiales con oficio, no hay mas secreto. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Falke_Wolf Posted March 11, 2018 Author Report Share Posted March 11, 2018 Vaya Gallaecia, Muy interesante lo que comentas. El documental ya lo conocía, muy buenos los de Alas de la Luftwaffe. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.