Vakiwey Posted January 5 Author Report Share Posted January 5 (edited) 5 de enero "FIYI Mar de Koro" NFNB Levuka Airfield 105 lbs 630mn 3h vuelo cruzando Pacífico hacia el este. Es la isla de Ovalau, pegada al este de la Grande Viti Levu, en Fiyi. Salgo en ifr por estar nublado en salida y me mantengo entre capas de nubes a 9000 pies. La llegada en visual, según viento debo aproximarme desde la montaña de la isla.. después de una pasada baja, no veo que eso sea posible así que entro por la 08 desde el Mar de Koro.📽️ por el pasillo de árboles... con algo de viento de cola y cruzado. Aterrizaje bueno pero pierdo el bonus de comodidad por exceso de alabeo.. otra vez.. aun así entrega completada. Edited January 6 by Vakiwey Quote Link to post Share on other sites
Vakiwey Posted January 6 Author Report Share Posted January 6 (edited) 6 de enero 2021 "Polinesia" Destino el Grupo Ha'apai, también conocidas como Grupo Gálvez, unas 62 islas, entre atolones, volcánicas y bancos de arena al norte de Tonga. NTFL Ha'apai-Lifuka 400mn al sudeste de Fiyi, en el poblado de Koulo.. espero no aterrizar como el pueblo.. 2 turistas. Salgo hacia el mar, aun con viento de cola, pero no hay otra, sintonizado el vor de Nausori 112.20 para la aerovía en 265º y control me sube a Fl160 para luego hacerme descender a 7000 .. unas 3 veces, hasta dejarme en 5000 en medio de las nubes.. no pasa nada, más ameno y a partir de dejar islas este de Fiyi, todo es océano Pacífico, así que no hay nada que ver.. Cruzo el mar de Koro por la isla Lamiti o Gau hasta llegar al último grupo de islas antes del vacío del Pacífico. isla Vanuavatu isla Tubou isla Aiwa isla Oneata Me dan la apro RNAV 29 UPDIG transition y gracias porque está muy nublado. Final NTFL Koulo.. muy suave para la RNAV 📽️. Cojo los cuernos y tiro un poco rozando la hierba de la playa y toco perfecto. Aeropuerto cruza la isla a lo ancho 2º viaje "islas Cook" No encontré viajes para Niue, la isla más cercana al este, así que opté por el siguiente grupo de islas al este, las islas Cook, para donde hay un viaje a NCMR Mitiaro, con 2 Vips. Distancia 940mn 4h vuelo FL310, pues está muy nublado a baja cota hacia este. Activo oxigeno y ale, casi 4 horas sobre el Océano Pacífico Sur. Viento de cola favorable para +330 nudos de TAS. Todo recto en aerovía, hasta la capital de las Islas Cook, Avarua, en la isla más occidental del archipiélago, Rarotonga. De ahí al nordeste a Mitiaro, la cuarta isla por tamaño del archipiélago, rodeada por un cinturón de coral fosilizado de entre 6 y 9 metros de altura... en isla Altiu comienzo el descenso. La isla de destino, Mitiaro, en final larga de la 09, utilizando RNAV. En principio me daban visual por la 27, pero tal y como estaban las nubes y el viento en contra, pedí esta aproximación. En final pista 09 NCMR Mitiaro Edited January 6 by Vakiwey Quote Link to post Share on other sites
Vakiwey Posted January 7 Author Report Share Posted January 7 (edited) 7 enero 2021 "Polinesia Francesa" Destino NTAA Faaa, Tahiti International, en Papeete. 580lbs 3 pasajeros A FL310 sobre el Océano Pacífico Sur con CAVOK para las islas Sociedad. Estos viajes son bastante simples. Llegar a una isla por aerovía y normalmente el aeropuerto es internacional, así que con llegada y fácilmente reconocible.. lo que está siendo divertido es la incógnita de si saltando de isla en isla, llegaré a América por el Pacífico Sur.. Comienzo el descenso al pasar por la Isla Maiao. Isla Moorea, punto de paso en la aproximación a Tahití, que se ve al fondo derecha Me asignan la aproximación Vor Dme pista 22. Como voy en rumbo contrario, debo virar a pista a 15 millas. En la foto, Papeete donde está la pista a la derecha, en la costa noroeste de Tahití. En la llegada uno de linea en salida por la contraria📽️. El viento es de 5 nudos en cola para mi. En final el vor me lleva a la derecha de la pista, así que corrijo con los mandos y aterrizo muy bien. Viaje conseguido. 2º viaje "Atolones de Ultramar" 2 vips de visita turística por atolones Tuamotu, destino NTGM Makemo, aeropuerto en un atolón del archipiélago Tuamotu, Polinesia Francesa a 350mn al este. Nubes a 6000 así que trazo ruta ifr a 5000 Salgo hacia el noreste de Tahití, por salida IKEL3E a 200 nudos hasta llegar al primer atolón, Tetiaroa y a partir de ahí velocidad normal 250 nudos. Después del siguiente punto, Orare, donde está la isla Makatea, empiezan la hilera de atolones.. entre todos los que hay, paso por Rangiroa, Apataki, Touau.. Fakarava, Tahanea y Tepoto.. Hasta llegar al destino donde me dan la llegada NDB 11, por la que me dirijo al aeropuerto y luego me alejo a 312º para volver en final por la costa Finalmente aparcao en NTGM Makemo, con los turistas agradecidos y entrega completada. Edited January 7 by Vakiwey Quote Link to post Share on other sites
Vakiwey Posted January 8 Author Report Share Posted January 8 (edited) 8 de enero 2021 "Zona Radioactiva" Destino NTTX Mururoa Island. Zona prohibida por ser zona de pruebas nucleares.. pero me dieron un pase y unas 170lbs de carga para entregar allí.. algún traje anti radiación y pastillas.. unas 130lbs de carga y un par de horas de vuelo hacia el sureste. Trazo ruta visual por atolones con aeropuertos pues el TAF da CAVOK, y al estar a 26º y recién reparado el motor, salgo sin demora para NTGH Hikueru.. luego sigo hilera de atolones varios hacia el NDB de HAO en NTTO Hao y el último punto NTGY Tureia para dirigirme a destino.. Aquí no hay NDBs ni nada, así que hago un aproximación visual, primero sobrevolando el campo, comprobando pista y viento. Aterrizo por la 08 una larga pista de asfalto. Al fondo después de cabecera y siguiendo la costa está la plataforma.. bastante vidilla para ser zona prohibida.. 2º viaje "Islas Gambier" Comprobando con el Geiger que no quedan restos de radiación, busco viaje para salir esa misma tarde. Encuentro uno que me llevará a 230 millas hacia el sureste, en concreto a uno de los últimos atolones, aunque más que atolón es un motu o islote de arena que se encuentra en la parte noreste del archipiélago de las Islas Gambier en la Polinesia Francesa, NTGJ Totegegie, con 1 pasajero. Es el único viaje al este que encuentro y el más barato. Trazo ruta visual a 3500 pies y paso por Fangataufa, 2º atolón de la zona Prohibida Luego paso por Morane, otro atolón, a medio camino y al llegar compruebo que hay viento cruzado y tormenta seca... elijo aterrizar por la 12 aunque en ese momento, sale por la 30 un A320 DHL📽️ que se reúne conmigo en la aproximación NDB.👏 Viéndolo partir al norte, vuelvo al aeropuerto en rumbo de pista, para darme el gran fostión📽️ al aterizar.. no se como he sobrevivido.. pero viaje completado.. me gasto los ingresos del transporte para reparar el casco.. Isla de Pascua está a tan solo 1400 millas.. querrá decir esto que pueda llegar a Chile?? veremos en breve.. porque la distancia desde Pascua a Chile son 1800mn... a ver si no podré llegar por los pelos.. uy uy uyyyyyy.. NTGJ Totegegie. Edited January 8 by Vakiwey Quote Link to post Share on other sites
Vakiwey Posted January 9 Author Report Share Posted January 9 (edited) 9 enero 2021 "Rapa Nui" Mientras en casa está la borrasca Filomena, dejando todo con nieve, atascos y mal tiempo en general, aquí yo disfrutando con unos 25º, encuentro viaje para SCIP Mataveri Internacional, Isla de Pascua. 1400mn 3 pasajeros.. y un bidón de comsbustible para repostar en vuelo, a lo Barry Seal, por si acaso, aunque debería llegar sin problemas, pues la TBM930 tiene de rango 1700mn y 5 horas de vuelo..el plan establece que el viaje serán 5h15.. llegaré? Plan al FL310 y viento favorable todo el viaje.. todo pinta que aunque lleve 500lbs de peso extra por el pasaje, debo llegar sin problemas. pues además en destino hace buen tiempo. Hay alguna isla en medio de todo el trayecto, pero ningún viaje para ellas, aunque solo una de ellas está habitada.. las Islas Pitcairn donde está Adamstown al sur del trayecto, la capital oficial más pequeña del mundo. Paso por Oeno Island y la Isla Henderson que no están habitadas. 5 horas después y ya con el sol desapareciendo, y en reserva de combustible, en la llegada VUGS3C para la pista 28.. Tengo viento en cola al llegar.. no entiendo por qué no me dan la otra pista.. quizá es porque elejí en el plan de vuelo esta arribada .. en fin pabajo que voy usando la VOR DME 28 Y.. como los vores no están muy finos aquí, aterrizo en visual. A la izquierda del aeropuerto, en la punta oeste, está el Lago Ranu Kao, que realmente es el cráter de un volcán cubierto de agua, donde abundan las planmtas acuáticas tipo gladios o totoras. Mañana haré una pequeña visita a la isla, por ver el lago y alguna escultura moai, que ahora es tarde. La única vía posible al este y ya llegar al continente americano, es encontrar viajes para islas Robinson Crusoe.. que tiene un aeródromo, considerado en 2011, como uno de los más difíciles de aterrizar en Chile.. o bien para otras que hay, mientras tengan aeródromos.. Si no hay, toca volver al oeste. Espero haya algo. 🙏 Edited January 9 by Vakiwey Quote Link to post Share on other sites
Vakiwey Posted January 10 Author Report Share Posted January 10 (edited) 10 enero 2021 "Rodilleras" Por mucho que miro y remiro, no habían viajes al este.. incluso pienso en alquilar una Citation y buscar viajes con más carga y distancia, que me permitan llegar al continente.. hasta que se me ocurre que siempre llevo en la bodega de carga, para estos casos... rodilleras.., es decir, para pedir favores.. ejem... y conseguí un viaje.. que profesional! En teoría no llego por el combustible.. va muy justo el viaje, diagamos que no hay alternativo, como pasó en Pascua y combustible al límite, en plan piloto de Ryanair.. Así que sólo se consiguen viajes del tipo Banzai, pidiendo "favores". Así que mi carga es un bidón de combustible.. Conseguí también 1 viaje para SCFX isla San Félix con 150lbs carga 1570mn, pero lo mismo, no llego, así que sin carga prácticamente y obteniendo los permisos correspondientes, salgo para SCIR Juan Fernández, Isla Robinson Crusoe, que está a unas 1600mn al sudeste. Cojo mi equipo de salvamento marítimo, uno de los requisitos para ir a ese aeródromo y salgo dando una vuelta por Rapa Nui para ver algún Moái, y directo para la aerovía a nivel 310. A partir de medio viaje de las 5 horas, mantengo gases al 20% para mantener una TAS de 280 nudos, con viento a favor, así me va subiendo el rango de tiempo de vuelo que, según el MFD central, me avisa que no llego. Después de haber usado el bidón de combustible extra, porque no llegaba, directo a Robinson Crusoe y comprobación de pista.. según control debo ir a por la 32, y aunque observo que hay viento cruzado y ligero en cola para tomar por esa pista, le hago caso.. son 9 nudos. En final, observo que la pista no es recta, tiene una curva! Aterrizaje completado y a esperar mañana a llegar al continente!! Edited Monday at 11:01 AM by Vakiwey Quote Link to post Share on other sites
Vakiwey Posted Monday at 11:00 AM Author Report Share Posted Monday at 11:00 AM (edited) 11 enero 2021 "Amércia" Hoy voy para el continente, por fin. Último viaje sobre agua de esta serie. Mi plan ahora es aprovechar que estoy en Sudamérica para intentar llegar a la Antártida por el estrecho de Magallanes. El tiempo horario ha cambiado tanto que salgo de madrugada coincidiendo con la hora española del medio día. Antes, el medio día UTC significaba el cambio de día, es decir, que salía a las 11 UTC y en la zona era el día posterior al de España... ha sido curioso. SCVJ Aeródromo Paredes Viejas, Marchihue - Santa Cruz al este-sureste unas 370mn 1h30 vuelo a la costa de Chile. Es una pista tierra y llevo a 3 vip Todo al este hasta el aeropuerto de Santo Domingo de Chile, que está en la costa y de ahí en visual al sudeste, rumbo al lago Rapel y tras unas colinas está.. el aeródromo? o eso qué es? una raya? en la aproximación, me ayudo de esa carretera o camino blanquecino que hace una Z. Desde el punto de la foto viro a izquierda para situarme en cola y base. Y teniendo unas colinas a la derecha como referencia, busco el camino que lidera la pista.. aterrizaje algo duro, pero misión cumplida, a 13ºC que estamos muy bien. Seguiré buscando viajes al sur.. ooohhh ya no voy al este, ojo cuidao!! 2º viaje SCAK Atacalco Aeródromo, Coihueco 150mn sur carga frágil 270lbs El trayecto pasa por el Embalse Convento Viejo, luego cruzar el río Lontúe, bordeando el Parque Nacional Radal Siete Tazas, hasta el Embalse Colbún, dejando arriba a la izquierda el monte Campanario con 2049m, donde es el punto de viraje para seguir la Estatal 5 al suroeste. Hasta encontrar el río Diguilín y luego el cañón del río para arriba... me asignan la contraria, así que tengo que dar vuelta... pero no encuentro el hueco dentro del cañón y me voy más arriba, subiendo también altura hasta 9000 pies... encontrando la manera de dar la vuelta sin pasarme del requisito de alabeo, monte arriba me meto sin querer en zona de advertencia de actividad volcánica... es la zona de los Nevados de Chillán, donde se concentran 18 volcanes y también es zona de centros de ski, termas y reservas naturales... En la foto volviendo atrás al aeródromo tras dar la vuelta por los montes altos de la cordillera de los Andes.. ahora a volver a buscar al río Diguilín, que lidera el aeródromo y voy demasiado alto, otra vez... al final ensuciando avión, consigo dar la vuelta dentro del cañón, más abierto en la parte baja del río y aterrizar por la 3 con viento cruzado y ligero de cola. En tierra en SCAK tras la 2ª pasada, en cabecera de la 13. Edited Wednesday at 09:11 AM by Vakiwey Quote Link to post Share on other sites
Vakiwey Posted Tuesday at 09:56 AM Author Report Share Posted Tuesday at 09:56 AM (edited) 12 enero 2021 "Panamericana 5 Sur" Salgo de madrugada con el sol por salir pero ya amaneciendo, para SCMK Melinka Aeródromo, con 2 pasajeros para la isla Melinka, unas 430mn 2h vuelo y me pongo a FL100. Empiezo rumbo a las montañas para despegar y en cuanto puedo virar, sobrepasando el cañón, hacia el suroeste y cruzar los ríos Cholguán y Laia. Sigo rumbo sudoeste hasta encontrarme con la carretera Q-35, que a estas horas me ayuda por estar iluminada, para acercarme a Los Ángeles para seguir al sur por la Estatal 5, donde me uno a la zona sur de la ruta Panamericana de Chile, pasando por ciudades como Victoria, Tenuco, Pitrufquén, Valdivia (desembocadura río Callecalle), Osorno, Lago Llanquihue, Puerto Montt, cruzar a la isla Grande de Chiloé hasta isla Ascensión, por el puente famoso pero que no sale en FS20.. todo siguiendo la ruta 5. De ahí, al Aeródromo isla Melinka, al sur, uno de los más difíciles📽️ de aterrizar de Chile. Ya aterrizado y misión completada aunque el aterrizaje fue brusco y perdí el bonus de aterrizaje.. supongo que porque no había casi viento y me costó llevar una senda suave en final corta... en fin.. Edited Tuesday at 02:12 PM by Vakiwey Quote Link to post Share on other sites
JAL Posted Wednesday at 08:50 AM Report Share Posted Wednesday at 08:50 AM Bonito diario el que estas haciendo Casi puedes escribir un libro cuando acabes. 1 Quote Link to post Share on other sites
Vakiwey Posted Wednesday at 11:51 AM Author Report Share Posted Wednesday at 11:51 AM (edited) 13 enero 2021 "Flamencos" Carga frágil 265nm sureste a SCEY Aeródromo Entrada Mayer a 1550 pies, frontera con Argentina. Y pasaré por el Parque Nacional Patagonia para ver Flamencos, aunque anuncia el TAF que estará cubierto hasta 8000 desde 2000 en un rato no muy largo.. y el lago está a unos 700... veremos.. La salida, en amanecer ya con sol, y despejado, me ayuda a seguir la ruta en principio todo al sur por la costa, pasando cerca del Cerro Melimoyu 2033m, el Parque Nacional Isla Magdalena, ver en totalidad el Archipiélago de los Chonos y ya cubriéndose, la punta del Monte-Volcán Macá. Desde ahí, viro al sudeste hasta el Lago General Carrera y el Lago Cochrane, donde están los Flamencos... que no veo pájaro alguno, supongo que por el clima, pues está lloviendo y todo cubierto, y eso que hago 2 pasadas.. la última a 300 pies sobre el lago que está a unos 700 pies sobre el nivel del mar.. y nada📽️. Motor y al aire, parriba para pasar los montes circundantes y seguir río del Salto, al sur y después el río Bravo, lindando frontera con Argentina, hasta llegar a los Lagos Alegre, Guitarra, Riñón y Christie, que están todos juntos hacia el este, liderando el campo... y con la mala visibilidad, aun distingo un ovni que parece que viene hacia mi, con lucecicas📽️... al principio creía que eran luces de pista... y resulta que era un tráfico en salida de aeródromo Para volver por la 30, paso a Argentina.. doy la vuelta a 1000 sobre terreno en un ancho que parece el delta de un glaciar... Está muy cubierto... cuando vuelvo a ver el aeródromo me doy cuenta que tiene algunas copas de árboles que debería evitar en cabecera, y decido entrar en diagonal... en mi cabeza la banda sonora de misión imposible, entre la carga frágil, pista mediana longitud y la altura... bufff... y así fue, ni Flamencos y ni aterrizo con una sola botella entera.. 🙈 2º viaje "Patagonia" Me dao cuen que el metar del viaje anterior estaba desactualizado.. tenía fecha día 9... así que intento de nuevo ver flamencos en este viaje, pero en otro sitio más al sur y ya con metar actualizado, hacia el Lago Argentino, el mayor de los lagos patagónicos. Segun Metar y TAF estaré en cavok. Destino SCQA Cinco de Enero Aeródromo Punta Arenas, cerca de la Zona Peligrosa D33 280lbs carga normal. 280 millas pero pasando por el lago Argentino a ver Flamencos, junto vor ECA del SAWC El Calafate, tardaré algo más de lo normal para esta distancia.. Saliendo, paso entre Lagos Cardiel y San Martín al sureste y luego al sur pasando Lago Tar y Viedma Al fondo de la foto anterior, el Lago Argentino... en cuanto llego al VOR, desciendo a ras del agua, en VFR, hacia su costa oeste, junto a Punta Bandera, lugar de Flamencos. Que los espanto, claro cómo no, para que no salgan en la foto.. quizá salgan en el vídeo, donde demuestro un alarde de profesionalidad, interés científico y saber estar📽️... y cuando vuelvo, sólo veo uno que voy siguiendo para la foto, pero como sólo es uno, casi no se ve.. en fin.. me piro. Cruzo la Pampa hacia el este, hasta la laguna Ana, en el punto Palix (que si lo lees rápido, voy al punto Fálix por la laguna Ano...) en el Parque natural Pali Aike. Me ayudo de la Estatal 255 que lidera campo, para hacer 3 sí 3 aproximaciones, porque la pista casi no se distingue del paisaje. En la foto, aparcao en cabecera a la derecha junto árboles y la pista en centro foto, paralela a la autovía. Edited Wednesday at 05:01 PM by Vakiwey Quote Link to post Share on other sites
Vakiwey Posted Wednesday at 11:02 PM Author Report Share Posted Wednesday at 11:02 PM (edited) 14 de enero 2021 "Antártica" Ay payo que encontré ya un viaje para La Antártida... ay ay ay 📢 A ver s visito mi 4º continente SAWB 5 pasajeros 817mn para la Base de la Isla Marambio Para el viaje me espera una delgada capa nubes entre 8000 - 11000 pies y la llegada no se qué esperar. En salida y subiendo, paso por el Estrecho de Magallanes, evitando zona peligrosa D33, Bahía Gente Grande a Punta Arenas para incorporarme a la aerovía. Desde ahí unas 800mn al sur-sureste, librando el continente Americano por la Bahía Inútil, Tierra de Fuego y el Cabo de Hornos. Video de los momentos destacados de toda la aproximación📽️ Ya en descenso, turbulencias fuertes a partir de 10mil pies. A 2500 pies, vientos racheados de 30 nudos con lluvia.. el océano se ve embravecido. En principio me asignan visual, pero entre que la pista no se distingue nada, por estar todo nevado y la baja visibilidad, pido la vor dme 23 Y, para entrar a 3400 pies en final larga Después de una frustrada porque no se donde está la pista, pues parece que hay 2 y no se distingue ninguna, vuelvo y aterrizo con aviso en final de viento de 50 nudos, además de lluvia y ventisca, el viento es racheado... lo que hace que vaya casi parado en el aire y sin visibilidad... dando mucha potencia avanzo poco a poco, con el morro escorado unos 15º... y subiendo y bajando de golpe, aporrizo📽️ pero todos bien y misión cumplida. Estamos a unos ricos 0º en pista. 2º viaje No hay cargas aquí para ningún lado, así que me aventuro yo solo, sin contratar viaje, a la Base más al norte, para conseguir una carga de vuelta a América. Ya más despejado en Marambio, con el arcoiris de fondo.. listo rodar salida al suroeste. VFR para ver una zona "secreta" y voy al norte para la Base más al Norte de todas, SCRM Base Teniente R Marsh, en la península Fildes de la Isla Rey Jorge, siguiendo por gps la costa oeste norte de Antártida. Me piden IFR para aterrizar y se corrompe la comunicación.. ya no puedo hablar con torre.. ni con Centro.. así que uso la apro Vor 11. Y tras recibir las luz verde fija, pabajo Aparcado en el parking de cargas, a la espera de mañana. Edited Thursday at 11:29 PM by Vakiwey Quote Link to post Share on other sites
Vakiwey Posted yesterday at 09:26 AM Author Report Share Posted yesterday at 09:26 AM (edited) 15 de enero 2021 "Sin sistemas" Encuentro viaje a Islas Malvinas SFSO Aeródromo Chartres, en Stanley, al noroeste de las Islas Malvinas. 1 Pax 630 mn 3h vuelo con requisito de comodidad. Es una pista de tierra, como todos los aeródromos de las islas. Así que vuelvo para América pero no al continente. Debo arreglar bien la TBM y aquí no tienen los materiales suficientes. La radio ya funciona, pero los sistemas que se utilizan con los PFD o el Mapa del MFD central, no funcionan. La navegación tampoco se puede introducir, así que me guío con el GPS y el piloto automático. Gracias a que se quedó activo el mini mapa del MFD izquierdo, puedo tener mapa de posicionamiento. Tampoco puedo comprobar motores ni combustible, así que lleno a tope. Cruzaré el Mar de Hoces por el paso Drake y en cuanto llegue al continente, viraré al nordeste para las islas Falkland (Malvinas) Salida despejado a -2º... ahora está todo nevado. En ascenso hay viento cruzado de hasta 80 nudos. En llegada pido vectores para aterrizar. Desde la Bahía 9 de julio, sigo la manga del río Chartres que lidera el aeródromo, donde está la Reserva Natural Patricia Luxton Edited yesterday at 11:11 AM by Vakiwey Quote Link to post Share on other sites
Vakiwey Posted 8 hours ago Author Report Share Posted 8 hours ago (edited) 16 enero 2021 CDS (Siglas FAA Fuerzas Aéreas Argentinas) Aeródromo Caleta Olivia, en Cañadón Seco. Costa Este Argentina Sur. 4 pax 428mn 2h Despego rumbo al agua de la Bahía, pista 28 y justo en la orilla , rotación.. buf por los pelos y eso que despegué lo más atrás posible de cabecera.. Ruta por puntos de control hacia el noroeste a nivel 300. Entro en continente por río Deseado, por el Golfo san Jorge. Sigo la Autovía Ruta Nacional 281 al Noroeste, hasta cruzar con la Ruta Nacional 3, que va al Norte pegándose a la costa este, hasta cruzar con la 99 que lidera al campo. En la foto abajo, comprobando aeródromo para entrar viento cola izquierdo, pista 24. Aterrizaje casi a final de pista por viento cruzado y toma suave. 2º viaje "Dique" SAPQ Dique Florentino Ameghino, 1 pasajero vip para 180 mn. A 5000 pies siguiendo al norte Ruta nacional 3 por la costa, dejando ciudades como Caleta Olivia, Ciudad Comodoro Rivadavia y la Bahía Bustamante. A mitad de Bahía, en punto Gatud, rumbo noroeste buscando en perpendicular la Ruta 25, donde está el embalse Fiorentino del río Chubut. El aeródromo linda con la carretera que cruza el embalse por encima de la presa. Tras 2 vueltas, para identificar bien la entrada a pista, SAPQ aeródromo Dique Florentino Ameghino, en final pista 17, volviendo al dique desde el oeste utilizando la carretera como guía. Edited 5 hours ago by Vakiwey Quote Link to post Share on other sites
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.