Search the Community
Showing results for tags 'panel'.
-
Buenas a todos Os quiero presentar un proyecto en el que llevo trabajando un tiempo y estoy cerca de pasar de la parte teórica y las maquetas a empezar a hacer agujero y soldar, y antes de todo eso me gustaría que me aconsejarais todo lo posible ya que de momento se puede cambiar todo, y estoy encantado de cualquier sugerencia. Es un tablero para volar el IL2, y me gustaría poder utilizar los aviones mas genéricos, sin tener que poner botones exclusivos para un solo avión, para eso me tocará utilizar el teclado, igualmente la disposición de los mismo la he pensado para poder distinguir unos de otros por la posición y tamaño, además quiero poner capuchones a los interruptores de palanca para poder distinguirlos al tacto, para un futuro con gafas de RV. El trimado y el altímetro utilizan codificadores rotatorios. Para la electrónica voy a utilizar una placa leobodnar y una placa de las de arcade por que no tengo suficiente con los 32 botones. Los botones rectangulares y cuadrados están iluminados al igual que los led de la palanca del tren de aterrizaje que está impresa en 3d. De verdad que estoy atento a cualquier cambio o sugerencia o lo que sea que se os ocurra, sobre todo si echáis en falta algún mando o botón importante y la corrección de cualquier texto. Por cierto el color del tablero será el gris utilizado en los aviones alemanes y la tipografía es la más parecida que encontré, así que si alguno me puede decir el nombre de la tipografía estaría muy agradecido. Por último y muy a mi pesar, es un proyecto personal y por mas que me gustara no tengo la capacidad de venderlos, pero puedo ayudar en todo lo que esté en mi mano por si alguno se mete en un berenjenal como este. Gracias.
- 5 replies
-
- 1
-
-
- panel
- instrumentos
-
(and 1 more)
Tagged with:
-
Lo he probado en una UHID y funciona. Supongo que en una LeoBoard sera igual. Aplicado al mundillo de los paneles caseros un "Rotary Encoder" es un control giratorio, de giro infinito, que en un sentido de giro envia un pulso (boton) y en el contrario otro pulso diferente. ¿Porque es interesante un interruptor rotatorio? Por muchas razones. Una por el nº de posiciones, los encoders de menos de 12 pulsos por vuelta son raros y dificiles de conseguir. Con esta formula es bastante facil simular un interruptor giratorio de 4 posiciones en BS, p/e. Basicamente se trata de enviar un codigo binario a la controladora; 00-01-11-10 (el orden es este, no vale: 00-01-10-11) Cuando hay un cambio de estado ascendente en la secuencia, p/e; de 01 a 11, la controladora envia un pulso del boton A. Si el cambio de estado es descendente, p/e; 11 a 01, la controladora manda un pulso del boton B. Se obtendran mejores resultados con rotatorios de calidad, hay algunos muy baratos que entre conmutacion y conmutacion desconectan el circuito y se enviaria un 00. Gracias a la aclaracion de Jack_Aubrey, no es cuestion de caro o barato, si no de que en la especificacion de estilo de contacto, este sea del tipo "SHORTING". Para que la controladora funcione con un "encoder" hay que configurarla, y "secuestrar" un par de botones para el encoder. En la placa de Leo es mediante una utilidad disponible en su web. Con la UHID es mediante su soft de programacion: Aqui os dejo el esquema. Esta coloreado para distinguir entre rotatorios de 4, 8, y 12 posiciones. El montaje es muy sencillo, basta añadir 4 diodos entre el interruptor y la controladora. Saludos.